Con la llegada del calor, Madrid se transforma en un gran patio de butacas al aire libre. Desde clásicos de culto hasta pelis de estreno, pasando por cine indie, familiar y joyitas que solo se proyectan aquí. Te traemos una selección con los mejores cines de verano de Madrid en 2025 para que no te pierdas ningún plan cinéfilo… ni una buena terraza.
1. La Casa Encendida: cine de autor y conciertos sensoriales.

La azotea de La Casa Encendida vuelve a convertirse en uno de los espacios culturales más estimulantes de la ciudad con su ciclo La Terraza Magnética, que este año nos invita a mirar más allá con el lema ‘Al otro lado del ojo’, un viaje por lo onírico, lo espiritual y lo irracional.
Los viernes por la noche se proyectarán joyas como ‘Carretera perdida’ (1997) de David Lynch, ‘Heart of a Dog’ (2015) de Laurie Anderson, o ‘El planeta salvaje’ (1973), de René Lalou; mientras que en la sede de Casa San Cristóbal se podrán ver ‘El viaje de Chihiro’ (2001) de Hayao Miyazaki y ‘Flow’ (2024), de Gints Zilbalodis, premiada con el Óscar a la mejor película de animación 2025.
Los sábados podrás disfrutar de música en vivo con una selección de artistas que se mueven entre la experimentación sonora, la improvisación, y la performance con nombres como Ancient Pleasure, Lauren Duffus, Otay:onii, Concepción Huerta o Tati Au Miel que activarán tus sentidos en un entorno íntimo y vibrante.
La programación ha sido comisariada por Acacia Ojea y forma parte de TMLab un proyecto europeo que promueve la diversidad y la innovación en la música emergente.
Ubicación:
La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2)
Fecha:
Del 4 de julio al 2 de agosto de 2025
2. CinePlaza en Matadero Madrid – Superestrellas 2: cine y música que hacen vibrar la plaza.

Del 3 al 27 de julio las noches de jueves a domingo la Plaza Central de Matadero Madrid se transforma en un espacio vivo de cine al aire libre con música en directo bajo el nombre Superestrellas 2 organizado en colaboración con Cineteca Madrid.
El ciclo combina dos cine‑conciertos con artistas como Hidrogenesse y Joe Crepúsculo, dos películas comentadas en vivo por la guionista Paloma Rando y la divulgadora Lidia García, y una selección de doce títulos que fusionan documentales de música negra, musicales de los 80 y clásicos contemporáneos desde ‘Summer of Soul’ (2021) hasta ‘Cabaret’ (1972), ‘Sid y Nancy’ (1986), ‘Xanadu’ (1980) o ‘Una mano sola no aplaude’ (1991).
Ubicación:
Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8)
Fecha:
Del 3 al 27 de julio de 2025
3. Cine en los parques: el plan nostálgico del barrio.

Organizado por los distritos municipales, este es el cine más accesible y nostálgico de todos. Proyecciones gratuitas en plazas y parques, con programación infantil, familiar y para todos los gustos. Lleva tu silla, manta o cojín y disfruta del ambiente de barrio: niños jugando, vecinos comentando la peli y ese frescor que solo se siente en los parques en verano.
Ubicación:
Parques como el Calero, Santander, Pradolongo, Plaza de las Vistillas, entre otros
Fecha:
Desde finales de junio a mediados de septiembre
4. Cibeles de Cine: un clásico en el corazón de Madrid.

Un clásico del verano madrileño. Bajo la impresionante cúpula de cristal del Palacio de Cibeles, cada noche se proyectarán películas de todos los estilos: cine de autor, clásicos remasterizados, pelis premiadas y algún estreno reciente. Con una cartelera predominantemente en versión original, en esta edición tendrán lugar desde ‘La Habitación de al lado’ (2025) hasta ‘Sunset Boulevard’ (1952) en su 75º aniversario.
La programación se completa con ‘Pop Icons’, una exposición de retratos de estilo pop de grandes íconos del cine por la artista francesa Flore Maquin, diseñadora del cartel de esta 10º edición.
Ubicación:
CentroCentro (Plaza Cibeles, 1)
Fecha:
Del 26 de junio al 11 de septiembre
5. Institut Français – Cinéma d’Été: cine al aire libre en versión original.

Un trocito de Francia en Madrid. Todos los miércoles y viernes de julio el Institut Français Madrid abrirá su maravilloso patio ajardinado para dar lugar a proyecciones en versión original subtitulada.
La programación mezcla cine de animación y documentales con cine de autor francés como ‘Ella, yo y el otro’ (1972) de Claude Sautet, entre otros títulos que traerán el cine galo contemporáneo al verano madrileño.
El ambiente del patio del Institut situado en el barrio de Chamberí, con sus luces cálidas, mesas de café y una pequeña oferta gastronómica estilo bistrot, convertirá cada noche en una experiencia perfecta para quienes buscan un cine diferente bajo las estrellas.
Ubicación:
Institut Français (Calle del Marqués de la Ensenada, 12)
Fecha:
Todos los miércoles y jueves de julio
6. Fescinal (Parque de la Bombilla): el veterano que nunca falla.

El cine de verano más longevo de Madrid, celebra su 41º edición con una programación para todos los públicos con más de 100 películas en cartelera: estrenos, cine español, cine independiente, familiar e infantil.
Con dos pantallas, películas diarias y un público fiel que repite cada año, puedes llevarte tu cena o comprar bocadillos y helados en su chiringuito para disfrutar del fresquito.
Ubicación:
Parque de la Bombilla
Fecha:
Del 26 de junio al 6 de septiembre de 2025
7. Cine de verano en la Casa Museo Lope de Vega: literario y con historia.

Ver una peli rodeado de historia no es algo que pase todos los días. En el jardín de esta casa del siglo XVI, cada julio se organizan proyecciones muy especiales: cine vinculado a la literatura, a la historia de Madrid o al Siglo de Oro.
El aforo es limitado y el espacio es íntimo, por lo que se recomienda reservar con antelación. Una experiencia cultural única, en pleno Barrio de las Letras.
Ubicación:
Casa-Museo Lope de Vega (Calle de Cervantes, 11)
Fecha:
Del 2 al 23 de julio de 2025
8. Verano en el Doré (Cine Doré – Filmoteca Española): el más castizo del verano madrileño.

Durante los meses de julio y agosto, el Doré saca las sillas al patio. Este cine histórico, sede de la Filmoteca Española, ofrece una selección de películas restauradas, cine clásico, ciclos temáticos y hasta sesiones de cine mudo con música en directo.
Como parte de la programación, tendrá lugar un homenaje al recientemente fallecido Gene Hackman, la continuación del ciclo de IA con títulos como ‘Almas de metal’ (1973) y clásicos de los 60 como ‘Gritos en la noche’ (1962). Un planazo para los verdaderos cinéfilos.
Ubicación:
Cine Doré (Calle de Santa Isabel, 3)
Fecha:
Del 1 de julio al 31 de agosto
9. La Estival – Plaza de España: cine, microteatro y gastronomía.

En pleno centro de la ciudad, La Estival convierte Plaza de España en un oasis urbano donde el cine, la música, el humor, los podcasts, y la gastronomía se dan la mano.
La gran pantalla de más de 100 m² instalada en el corazón de Madrid ofrece películas recientes, estrenos, clásicos como ‘Donnie Brasco’ (1997), ‘Cinema Paradiso’ (1988) o ‘Pulp Fiction’ (1994), y cine familiar como la nueva versión de ‘Lilo & Stitch’, todo ello en versión original o doblada gracias a auriculares inalámbricos y siempre con subtítulos en castellano.
Ubicación:
Plaza de España
Fecha:
Del 12 de julio al 14 de septiembre de 2025
10. Un verano de cine en la Sala Berlanga: el referente de la movida madrileña.

Aunque es una sala cerrada, la Sala Berlanga merece su hueco en esta lista. Con una programación exquisita de cine español, documentales y cortometrajes, su ciclo Un verano de cine, es el plan perfecto para estos días de calor extremo en los que apetece cine de calidad con aire acondicionado.
A lo largo del mes de julio, podrás disfrutar de largometrajes como ‘Enemigos’ (2025) de David Valero, ‘Invasión pequeña’ (2024) de Miguel Ángel Blanca y Jesús Manresa Puche, ‘Muy lejos’ (2025) de Gerard Oms, ‘Los tortuga’ (2024) de Belén Funes, ‘Sorda’ (2021) de Eva Libertad, ‘La buena letra’ (2025) de Celia Rico, ‘La buena suerte’ (2025) de Gracia Querejeta, ‘También esto pasará’ (2025) de Maria Ripoll, ‘Tardes de soledad’ (2024) de Albert Serra, y ‘Wolfgang’ (2025) de Javier Ruiz Caldera.
Ubicación:
Sala Berlanga (Calle de Andrés Mellado, 53)
Fecha:
Del 2 al 30 de julio de 2025