Julio llega cargado de arte en Madrid con exposiciones para todos los públicos: fotografía, arte textil, códices inéditos y coleccionismo femenino se dan cita en distintos puntos de la capital como Fundación Canal, el Museo del Romanticismo, la Biblioteca Nacional o la Galería de las Colecciones Reales.
Una recopilación de diez muestras imprescindibles para que puedas hacer tu propia hoja de ruta y aproveches al máximo el verano madrileño:
1. Duane Michals: El fotógrafo de lo invisible.

Como parte del festival PHotoESPAÑA 2025, esta retrospectiva de fotógrafo Duane Michals reúne más de 150 piezas, entre series fotográficas, manuscritos, retratos de artistas como Josep Cornell, Andy Warhol o Marcel Duchamp, y videocreaciones del propio artista con un tinte autobiográfico.
Una exposición que no solo permite explorar la evolución del estilo de Michals, sino también su capacidad de capturar lo intangible, lo emocional y lo surrealista, transformando lo visual en una experiencia poética.
Ubicación:
Fundación Canal (Calle de Mateo Inurria, 2)
Fecha:
Del 28 de mayo al 24 de agosto de 2025
2. Jorge Semprún: El largo viaje.

Un recorrido íntimo por la vida del escritor y político Jorge Semprún (1923-2011), con motivo de los actos conmemorativos en el centenario de su nacimiento.
Resistencia, exilio, literatura y política, en una exposición dividida en cinco secciones temáticas compuestas por manuscritos, fotografías y material audiovisual que nos invitan a reflexionar sobre el conocimiento de la época y los desafíos que hubo que enfrentar.
Ubicación:
Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos, 20-22)
Fecha:
Del 3 de junio al 31 de agosto de 2025
3. Cerralbo y las coleccionistas: Madrazo y Kuntz.

Las mujeres coleccionistas toman protagonismo en esta exposición compuesta por obras de las colecciones Madrazo y Kuntz.
La tercera entrega del ciclo expositivo ‘Obras de paso del Museo Cerralbo’ propone una reflexión sobre el coleccionismo femenino en los siglos XIX y XX, a través de una serie de pinturas, esculturas, manuscritos y piezas decorativas que nos hablan de pasión, visión y legado femenino.
Ubicación:
Museo Cerralbo (Calle de Ventura Rodríguez, 17)
Fecha:
Del 13 de mayo al 7 de septiembre de 2025
4. Treinta obras maestras de la Biblioteca Lázaro Galdiano.

Una exposición excepcional que muestra una treintena de códices representativos reunidos por el coleccionista José Lázaro en Madrid, París y Nueva York, expuestos por primera vez al público en el Museo Lázaro Galdiano.
Manuscritos de un valor incalculable que revelan la riqueza intelectual de otras épocas, y el valor que estos tenían para Lázaro desde un punto de vista bibliófilo en su obsesión por preservar la memoria escrita.
Ubicación:
Museo Lázaro Galdiano (Calle de Serrano, 122)
Fecha:
Del 28 de mayo al 7 de septiembre de 2025
5. La Escuela Cuzqueña de Fotografía (1900–1960).

Un viaje visual al Cuzco del siglo XX a través de una serie de imágenes que retratan la vida cotidiana, la tradición y el paisaje de los Andes, captadas por fotógrafos locales pertenecientes a la Escuela Cuzqueña de Fotografía.
Artistas que supieron capturar el alma de una época, convirtiendo estos registros en imperecederos mediante el uso de telones pintados y la iluminación con luz natural. Una joya para amantes de la historia visual de América Latina.
Ubicación:
Museo de América (Avenida de los Reyes Católicos, 6)
Fecha:
Del 9 de mayo al 14 de septiembre de 2025
6. Voces del Pacífico.

CaixaForum Madrid en colaboración con el British Museum, acoge esta exposición que reúne más de 200 piezas procedentes de distintas culturas y períodos de Oceanía.
Canoas, estatuas ancestrales, remos ceremoniales y artefactos rituales se combinan con obras contemporáneas para dar forma a un relato visual sobre pertenencia, resistencia y memoria. Arte del pasado y del presente que nos conecta con las comunidades insulares del Pacífico, en una muestra estructurada en siete ámbitos que ponen en valor la genialidad artística de los pueblos oceánicos: innovación y tradición, innovadores, tejedores, bailarines, guerreros, tallistas y viajeros.
Ubicación:
CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36)
Fecha:
Del 28 de mayo al 14 de septiembre de 2025
7. Madrid entre libros. 150 años de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid.

La Biblioteca Histórica Municipal celebra su 150º aniversario con una exposición compuesta por manuscritos únicos, incunables y rarezas bibliográficas que revelan la riqueza cultural de la ciudad.
Organizada en torno a tres ejes principales, la muestra nos sitúa en la Madrid del siglo XIX con Ramón de Mesonero Romanos como guía invisible, en un recorrido que pone en valor los fondos bibliográficos y documentales de la Biblioteca.
Ubicación:
Biblioteca Histórica Municipal de Madrid (Calle del Conde Duque, 9)
Fecha:
Del 28 de mayo al 14 de septiembre de 2025
8. Graciela Iturbide: Cuando habla la luz.

La Fundación Casa de México en España acoge esta exposición dedicada a la fotógrafa Graciela Iturbide como parte de PHotoESPAÑA 2025. Desde mujeres zapotecas hasta objetos sagrados, así como las imágenes del baño de Frida Kahlo, esta retrospectiva de 115 imágenes demuestra por qué ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.
Una selección que revela la sensibilidad única de Iturbide frente a lo cotidiano, bajo una mirada antropológica y poética, transformándolo en arte profundamente humano.
Ubicación:
Casa de México en España (Calle de Alberto Aguilera, 20)
Fecha:
Del 19 de junio al 14 de septiembre de 2025
9. Las hijas de Felipe: “Cosas tenidas por pequeñeces”.

Comisariada por Selina Blasco y Patricia Molins, la muestra presenta un recorrido por las producciones y labores femeninas en el ámbito doméstico de la burguesía del siglo XIX, a través de objetos “menores” como abanicos, peines, costureros o casas de muñecas, y que pone en valor parte de las colecciones textiles del museo.
Un homenaje a lo íntimo, a lo que parecía banal y era, en realidad, esencial: «ni los descubrimientos en las ciencias llamadas sublimes, ni las acciones de los grandes héroes han influido tanto en la humana felicidad, como las cosas tenidas por pequeñeces».
Ubicación:
Museo del Romanticismo (Calle de San Mateo, 13)
Fecha:
Del 30 de mayo al 21 de septiembre de 2025
10. Iconografía del mal: Tapices de los pecados capitales.

La exposición reúne por primera vez dos series excepcionales de tapices flamencos del siglo XVI atribuidos a Pieter Coecke van Aelst, en los que queda reflejada la importancia del arte textil como documento histórico y político.
A través de una iconografía precisa y moralizante, los tapices narran los pecados capitales como herramientas de enseñanza y control simbólico.
Ubicación:
Galería de las Colecciones Reales (Calle de Bailén, s/n)
Fecha:
Del 25 de junio al 28 de septiembre de 2025