Skip to content Skip to footer

Vuelve el Back to the Book Festival: la fiesta literaria de septiembre en Madrid

La literatura vuelve a ocupar un lugar central en la agenda cultural de Madrid con la segunda edición del Back to the Book Festival, que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre de 2025 en la Casa del Lector de Matadero Madrid. Concebido como un espacio de encuentro entre editoriales independientes, autores y lectores, el festival se consolida como una propuesta imprescindible para quienes buscan una experiencia cultural que combine reflexión, creación y disfrute.

Con más de 60 editoriales independientes y una programación que transita entre presentaciones, charlas, talleres, clubes de lectura, podcasts en directo y actividades infantiles, el evento no solo celebra la literatura, sino que la conecta con la vida urbana y con otras formas de expresión cultural.

© Back to the Book Festival

A continuación te dejamos una guía con una selección de las actividades más destacadas por día, ideal para que puedas organizar tu visita y no te pierdas de nada:

Viernes 12 de septiembre — Apertura internacional y exploración urbana

El festival se estrena con un marcado acento internacional: la inauguración, titulada Un mapa de ferias’, reunirá a los directores de ferias del libro de Argentina, Chile, Italia y México, y contará con la presencia de María José Gálvez, Directora General del Libro y Fomento de la Lectura. Una conversación que situará a Madrid en el contexto de la red global de festivales literarios y dará inicio a la programación del fin de semana.

Otro punto fuerte de la jornada será la charla Escribir el Madrid contemporáneo’, con María Ovelar, Diana Aller y Lara Moreno. Durante este encuentro, las autoras dialogarán sobre cómo transformar esta vorágine de emociones y ritmos urbanos en materia literaria, reflexionando sobre el acto de escribir desde y sobre Madrid, y sobre cómo la literatura puede funcionar como una crónica emocional de un escenario en constante transformación.

El viernes también ofrecerá un espacio para la experimentación con el taller de fanzines ‘Alguien inició sesión en tu cuenta desde otro dispositivo’, en el que los asistentes podrán explorar los límites de la creación gráfica y literaria en formato independiente.

Para cerrar la jornada, la mesa ‘Poéticas del límite’, con Carlos Bueno Vera y Ana Gorría, propondrá un debate en torno a la escritura que se mueve entre lo formal y lo extremo, lo preciso y lo caótico, ofreciendo un contrapunto más filosófico a la jornada inaugural.

Sábado 13 de septiembre — Entre la intimidad de la lectura y la fuerza de la oralidad

El sábado se presenta como el día más diverso y completo del festival. La mañana se abre con la conversación ‘Buscar el amor y revolcarse en los libros’, en la que la escritora chilena Paulina Flores dialogará con la poeta y editora Luna Miguel sobre el deseo, la intimidad y la literatura como espacio de exploración personal. Esta sesión promete reflexiones profundas sobre cómo las emociones moldean la escritura y la lectura.

Para los amantes de la poesía, el recital Vuelta al poema’ reunirá a distintas voces contemporáneas en un formato de lectura compartida que invita a sumergirse en la intensidad del lenguaje y la musicalidad de la palabra.

Otra cita imprescindible es la presentación de ‘Toda mi violencia es tuya’, el esperado debut literario de la actriz Carolina Yuste; una obra que nos invita a reflexionar sobre la intersección entre violencia y ternura en nuestra experiencia cotidiana, y sobre cómo el arte puede convertirse en un canal de liberación y supervivencia. Frente a la pregunta de cómo actuar cuando la violencia que hemos vivido nos ha constituido, la obra ofrece un espacio de introspección y transformación.

El sábado incluirá también un espacio dedicado a la experimentación sonora con Voces Ficción’, un proyecto de teatro auditivo creado por Señoras Underground. La performance propondrá al público cerrar los ojos y sumergirse en una narración que desafiará la percepción, entrelazando lo real y lo imaginado de manera envolvente y sorprendente

Además, clubes de lectura y talleres creativos completarán la jornada, consolidando al sábado como el corazón del festival, donde la literatura se percibe no solo como objeto de consumo sino como experiencia compartida.

Domingo 14 de septiembre — Grandes voces y reflexión crítica

El domingo contará con algunas de las citas más esperadas; entre las que destaca la charla de Mauro Entrialgo, ‘Un año de Malismo. Consolidación del malismo a escala global’, en donde el humorista gráfico reflexionará sobre el recorrido de un concepto que ha ganado fuerza en la conversación cultural y política reciente.

El día también ofrecerá debates de gran actualidad, como ‘Democracias en extinción’, con Andrea Rizzi y Steven Forti, en el que se explorará la fragilidad de los sistemas democráticos y sus implicaciones en la libertad y la cultura contemporánea.

El broche de oro del festival será la entrevista de Laura Barrachina a Mariana Enriquez, con motivo de la publicación de su libro Cómo desaparecer completamente. Enriquez, una de las voces más influyentes de la narrativa contemporánea en español, compartirá sus obsesiones y su manera de abordar los márgenes de lo social y lo fantástico, mostrando cómo estas dimensiones se entrelazan en su escritura. Un encuentro que se perfila como uno de los momentos más intensos y esperados de esta edición.

Finalmente, Marta Sanz, en diálogo con el periodista Carlos Rod, repasará su trayectoria literaria, ofreciendo un cierre íntimo y reflexivo que pone en valor la escritura como herramienta de memoria, resistencia y exploración personal.

Un festival que apuesta por la independencia y la creación compartida

Back to the Book Festival 2025 se perfila como mucho más que un encuentro literario: es una celebración de la creatividad, la independencia editorial y el diálogo entre voces diversas. A lo largo de tres días, Madrid se convertirá en un escenario donde la literatura se vive en primera persona, combinando la reflexión con la emoción, la experimentación con la intimidad. Para lectores, escritores y curiosos de la cultura, el festival ofrece la oportunidad de descubrir nuevas perspectivas, compartir experiencias y conectar con la literatura de manera cercana y enriquecedora. Sin lugar a dudas, esta será una cita imprescindible para quienes buscan sumergirse en la riqueza de la palabra escrita y en la fuerza del panorama literario contemporáneo.

Back to the Book Festival 2025 se celebra en Madrid del 12 al 14 de septiembre en la Casa del Lector de Matadero Madrid, con más de 60 editoriales, charlas, talleres y actividades que convierten a este evento en una cita imprescindible para los amantes de la literatura y la cultura.