Del 18 al 21 de septiembre de 2025, Madrid se transforma en un gran escenario para la reflexión colectiva con la segunda edición del Festival de las Ideas, esta vez bajo el lema «Laberintos». Una metáfora que invita a explorar la complejidad de lo contemporáneo: desde significados ocultos hasta contradicciones profundas, pasando por deseos no resueltos, liberaciones ilusorias y los monstruos que habitan nuestro presente.
Un programa que despliega pensamiento en cada esquina

El Festival ofrece una programación diversa que abarca conversaciones, conciertos, performances, speaker corners, paseos filosóficos, una feria del libro, propuestas para el público infantil y espacios de bienestar, todo ello repartido por algunos de los escenarios más emblemáticos de la capital.
Paseos filosóficos destacados
⁕ Pensar sin mapa
Viernes 19 y sábado 20 — Museo Nacional Thyssen Bornemisza
Un paseo filosófico gratuito por la colección permanente del Museo Thyssen, que invita al público general a recorrer el museo sin orden cronológico ni académico, dejándose llevar por preguntas, asociaciones inesperadas y nuevas miradas sobre el arte. Guiada por estudiantes de Filosofía en colaboración con el museo, esta actividad busca transformar la visita en una experiencia única de reflexión compartida, donde lo importante no es saber, sino atreverse a pensar juntos.
⁕ Un paseo filosófico por la exposición ‘Terrafilia’
Sábado 20 de 11:00 a 14:00hs — Museo Nacional Thyssen Bornemisza
Una invitación a dialogar con las obras de la exposición temporal ‘Terrafilia’, disponible en el Museo Thyssen hasta el 28 de septiembre de 2025.
⁕ La soledad del Minotauro
Sábado 20 de 12:00 a 13:30hs — Museo Nacional del Prado
Aunque muchos lo conciben únicamente como una pinacoteca, el Museo del Prado alberga también un valioso conjunto de esculturas que a menudo pasa desapercibido, como si permaneciera oculto en un segundo plano frente al protagonismo de la pintura. Este arte “invisible”, comparable al Minotauro atrapado en su laberinto, es el eje del paseo filosófico dirigido por Manuel Arias, conservador jefe de Escultura del museo, quien propone redescubrir la riqueza tridimensional de la colección.
⁕ El hilo de la vida en el laberinto biográfico ramoniano: Lope viviente
Sábado 20 de 19:00 a 20:00hs — Casa-Museo Lope de Vega
La Casa Museo Lope de Vega acogerá una actividad inspirada en ‘Lope viviente’ (1954) de Ramón Gómez de la Serna, donde el creador de las célebres greguerías exploró la biografía como un mosaico de voces, imágenes y anécdotas que proyectaban el pasado hacia el porvenir. Este paseo biográfico permitirá revivir la pasión de Ramón por Lope de Vega y su concepción de la biografía como un espacio de revelación íntima, invitando al público a convertirse en protagonista de una experiencia única de memoria, emoción y modernidad en uno de los espacios culturales más emblemáticos de Madrid.
Conversaciones y mesas redondas
⁕ Los hilos invisibles de la filosofía
Viernes 19 de 20:00 a 21:00hs — Círculo de Bellas Artes
Wolfram Eilenberger, autor de ‘Tiempo de magos’ (2019), propone en su obra más conocida una biografía colectiva de filósofos como Cassirer, Heidegger, Benjamin y Wittgenstein, explorando el espíritu común de su época y la relación entre vida, obra e historia como juez de sus legados.
⁕ El sonido imaginado. Encuentro entre Simon Reynolds y C. Tangana
Sábado 20 de 19:00 a 20:00hs — La Casa Encendida
La Casa Encendida y la editorial Caja Negra presentan un encuentro único entre el crítico cultural Simon Reynolds y el artista C. Tangana, moderado por Alicia Álvarez Vaquero. La conversación abordará los retos de crear música en la era digital, el impacto de las nuevas tecnologías en la escucha, la influencia de sonidos globales frente a la hegemonía norteamericana y la interconexión del rol del músico con otras disciplinas artísticas.
⁕ Cuentos que crean, silencios que moldean: identidad e historia narrativa de las mujeres calumniadas
Domingo 21 de 19:00 a 20:00hs — Plaza de España
La filósofa Adriana Cavarero nos invita a reflexionar sobre la importancia de la narración como acto de resistencia y construcción de identidad. Inspirándose en Hannah Arendt y en figuras míticas como Ulises, Ariadna o Pasífae, Cavarero plantea que sólo a través de la voz de los otros comprendemos el sentido de nuestra vida y que cada existencia singular se manifiesta en relación con quienes nos piensan y nos cuentan, desafiando así los relatos dominantes y reivindicando la irrepetibilidad de cada ser humano.
⁕ Literatura y crisis
Domingo 21 de 20:00 a 21:00hs — Plaza de España
El escritor francés Michel Houellebecq, una de las voces más influyentes y polémicas de la literatura contemporánea, dialogará con el filósofo Miguel de Beistegui sobre la relación entre literatura, filosofía y las crisis del siglo XXI. A través de sus obras, Houellebecq ha explorado con crudeza las contradicciones de la Europa actual, y este encuentro propone indagar en cómo la ficción, la poesía y el ensayo pueden aportar lucidez al pensamiento en tiempos de incertidumbre.
Conciertos y artes escénicas
El Festival de las Ideas 2025 ofrece una variada propuesta de conciertos y artes escénicas que van desde las actuaciones de jazz y las Big Bands infantiles y de adultos de la Escuela de Música Creativa, hasta espectáculos de música improvisada y de raíz con Diego Galaz y Jorge Arribas. También destacan el Pagliuca-Mena Quartet, que fusiona la tradición japonesa con sonidos contemporáneos, la performance Ágora Antígona dirigida por Andrea Jiménez junto a un coro de vecinos de Madrid, y expresiones culturales populares de la mano de Muixeranga dels Ports de Morella. Todas estas experiencias combinan arte y pensamiento para explorar los laberintos contemporáneos con creatividad, ritmo y reflexión.
Más allá de los paseos y las conversaciones
- Speakers’ corners: estructuras efímeras distribuidas en distintos puntos del centro de Madrid donde cualquier persona puede intervenir con sus propias ideas. Estarán operativos cada mañana y tarde durante todo el festival.
- Feria del libro “Un libro con…”: casetas en la Plaza de España del 18 al 21 de septiembre, con firmas y encuentros entre libreros, lectores y autores, centrados en textos afines al tema de los laberintos.
- Espacios de bienestar e infantiles en el Círculo de Bellas Artes, que suman una dimensión sensorial y familiar a la experiencia filosófica.
El Festival de las Ideas 2025 se consolida en su segunda edición como uno de los encuentros culturales y filosóficos más relevantes de Europa. Es un espacio donde el arte, la música, la literatura y el pensamiento se entrelazan para explorar los laberintos del presente. Durante cuatro días, el festival reunirá a pensadores, artistas y público en experiencias que irán desde paseos filosóficos y conversaciones con figuras internacionales hasta conciertos, performances y espacios de creación colectiva. Más que un evento cultural, el Festival de las Ideas es una cita imprescindible para quienes buscan inspiración, reflexión y nuevas formas de mirar el mundo.