Skip to content Skip to footer

10 edificios que no puedes perderte en Open House Madrid 2025

Del 25 al 28 de septiembre Madrid vuelve a abrir sus puertas y lo hace a través de uno de los festivales más esperados por los amantes de la arquitectura, el diseño y el arte: Open House Madrid, que este año celebra su 11º edición. 

Nacido en 2015 como parte de la red internacional Open House Worldwide, este evento se ha consolidado como una cita imprescindible para redescubrir la ciudad y mirar su arquitectura con otros ojos. Durante cuatro días, más de un centenar de edificios, estudios y espacios que habitualmente permanecen cerrados al público podrán visitarse de manera gratuita. 

El festival invita no sólo a recorrer los interiores de lugares emblemáticos, sino también a repensar la ciudad: cómo la habitamos, cómo evoluciona y cómo la arquitectura y el diseño influyen en la vida diaria de quienes la transitan. Bajo el lema “Madrid se sale”, la edición de 2025 reivindica la vitalidad de una urbe que se reinventa, atrae talento y apuesta por la innovación sin olvidar su memoria histórica.

Diez paradas para (re-)descubrir la ciudad desde dentro

1. Sede JCDecaux – Antigua Fábrica Martini&Rossi

© Open House Madrid

Diseñada en 1958 por Jaime de Ferrater Ramoneda, esta antigua fábrica rompió con todos los moldes industriales de su tiempo. Sus espectaculares arcos parabólicos de hormigón la convierten en un icono del Movimiento Moderno en España. Hoy es sede de JCDecaux para el sur de Europa y Latinoamérica, y su rehabilitación recibió el Premio Ciudad de Madrid por recuperar y actualizar este emblema arquitectónico.

Ubicación:
Avenida de Aragón, 328, 28022 Madrid

Fecha:
Viernes 26 a las 12:00 y 13:00hs. Necesaria inscripción previa.


2. Embajada de Italia

© Open House Madrid

Un palacio en pleno barrio de Salamanca que combina lujo, monumentalidad y modernidad. Diseñado en 1917 por Joaquín Rojí para los marqueses de Amboage y adquirido en 1940 por el Estado italiano, mezcla el barroco francés con comodidades innovadoras para su época. Entre sus salones destacan la majestuosa escalera principal y el jardín de invierno, que guarda la escultura Pastora Imperio del artista Mariano Benlliure.

Ubicación:
Calle de Lagasca, 98, 28006 Madrid

Fecha:
Jueves 25 a las 10:00 y 11:00hs. Necesaria inscripción previa.

3. Palacio de Fomento – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

© Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Este edificio del siglo XIX, declarado Bien de Interés Cultural en 1989, nos invita a recorrerlo como si de una representación teatral se tratara. La visita comienza en el zaguán, con música de Joaquín Turina, y asciende por la escalera imperial hasta descubrir estancias repletas de arte. Una experiencia inmersiva en uno de los palacios más emblemáticos de Madrid.

Ubicación:
Paseo de la Infanta Isabel, 1, 28014 Madrid

Fecha:
Jueves 25 a las 19:00hs, Sábado 27 y Domingo 28 a las 13:30hs. Necesaria inscripción previa.


4. Casa Palazuelo

© Casa Palazuelo

Encargada por Demetrio Palazuelo a comienzos del siglo XX, fue uno de los primeros edificios comerciales de la ciudad. Inspirada en la Escuela de Chicago, fusiona modernidad y clasicismo en dos fachadas gemelas y un patio en forma de V bañado de luz. Su escalera imperial y los ascensores originales siguen siendo protagonistas. Declarada Bien de Interés Cultural en 1997, es hoy un imprescindible de la arquitectura madrileña.

Ubicación:
Calle Mayor, 4, 28013 Madrid

Fecha:
Jueves 25, Viernes 26 y Sábado 27 de 16:30 a 19:30hs, Domingo 28 de 10:00 a 14:30hs. Sin inscripción previa.


5. UMusic Hotel Madrid | Teatro Albéniz

Teatro Albéniz © UMusic Hotel

Un hotel de cinco estrellas que guarda un teatro histórico en su interior. El Teatro Albéniz, protegido como Bien de Interés Patrimonial, conserva intactas sus casi mil butacas mientras el hotel se despliega a su alrededor. A un paso de la Puerta del Sol, este espacio une música, cultura y hospitalidad en un mismo concepto.

Ubicación:
Calle de la Paz, 11, 28013 Madrid

Fecha:
Jueves 25 y Viernes 26 a las 11:00, 11:45 y 12:30hs. Necesaria inscripción previa.


6. Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)

Instituto del Patrimonio Cultural de España © Fundación Fernando Higueras

Conocido como “corona de espinas” por su singular forma circular, este centro reúne a arquitectos, arqueólogos, restauradores y otros especialistas, para investigar y conservar el patrimonio cultural español. Su edificio, proyectado por Fernando Higueras y Antonio Miró en los años 60 y terminado en 1990, es una joya del organicismo expresionista. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2001.

Ubicación:
Calle Pintor el Greco, 4, 28040 Madrid

Fecha:
Jueves 25 a las 16:30hs y Viernes 26 a las 10:30, 12:00 y 13:30hs. Necesaria inscripción previa.

7. Real Fábrica de Tapices

© Real Fábrica de Tapices

Fundada en el siglo XVIII y trasladada a su actual sede a finales del XIX, la Real Fábrica de Tapices mantiene viva la tradición artesanal en un edificio proyectado por José Segundo de Lema. Su manzana cerrada con varios pabellones y su eclecticismo historicista la convierten en un lugar único, declarado Bien de Interés Cultural en 2006, aquí se siguen tejiendo tapices como hace siglos.

Ubicación:
Calle Fuenterrabía, 2, 28014 Madrid

Fecha:
Jueves 25 y Viernes 26 a las 11:00hs. Necesaria inscripción previa.

8. Instituto Eduardo Torroja

© Instituto Eduardo Torroja

Inaugurado en 1953 y supervisado por el propio Eduardo Torroja, este edificio fue concebido como un centro de investigación en construcción y cemento. Situado en la finca “El Bosque” de Chamartín-Costillares, sus volúmenes se articulan en perfecta sintonía con el entorno y su diseño modular optimiza recursos, adelantándose a conceptos de sostenibilidad que hoy resultan de plena vigencia.

Ubicación:
Calle de Serrano Galvache, 4, 28014 Madrid

Fecha:
Sábado 27 a las 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00hs. Necesaria inscripción previa.


9. Edificio Beatriz

© Edificio Beatriz

En pleno barrio de Salamanca, el arquitecto Eleuterio Población levantó en 1975 este edificio de oficinas sobre el solar de un antiguo convento fundado por Beatriz Galindo, “la Latina”. Con una fachada acristalada de suelo a techo que inunda de luz sus siete plantas, destaca también por su terraza perimetral en la octava planta y la novena que corona el conjunto.

Ubicación:
Calle de José Ortega y Gasset, 29, 28006 Madrid

Fecha:
Sábado 27 a las 12:00 y 13:00hs. Necesaria inscripción previa.


10. Fundación Francisco Giner de los Ríos

© Fundación Francisco Giner de los Ríos

Rehabilitada en 2014 por el estudio Amid.Cero9, esta sede de la Institución Libre de Enseñanza recupera la visión vanguardista de su fundador. El proyecto integra volúmenes contemporáneos conectados por un jardín central que cambia con las estaciones, manteniendo la casa de Giner y Cossío y el Pabellón Macpherson. La fachada, cubierta por una celosía de barras metálicas, filtra la luz y las vistas, creando un espacio vivo y dinámico.

Ubicación:
Paseo del General Martínez Campos, 14, 28010 Madrid

Fecha:
Sábado 27 de 9:30 a 12:00hs. Sin inscripción previa.

De Madrid al cielo…y más allá

Además de la apertura de edificios y estudios de arquitectura, Open House Madrid ofrece un amplio programa con más de 120 actividades: rutas urbanas, exposiciones, talleres y conferencias que permiten acercarse a la ciudad desde diferentes miradas. Entre ellas, destaca el itinerario «De Madrid al cielo», que nos invita a descubrir algunos de los miradores más singulares de la capital.

La edición de este año amplía además su alcance más allá de la ciudad, con la participación de los municipios invitados Loeches y Nuevo Baztán, que se suman al festival para mostrar su valioso patrimonio histórico y arquitectónico.

Open House Madrid 2025 celebra su 11ª edición con la apertura gratuita de más de 100 edificios y estudios. Te contamos 10 imprescindibles que no puedes perderte, junto a un programa con rutas, talleres y conferencias para redescubrir la ciudad.