El nacimiento de un icono
En 1925, durante la Feria de Primavera de Leipzig, se presentó al público una cámara destinada a cambiarlo todo: la Leica I. Compacta, ligera y fabricada en serie, rompió con la rigidez de los voluminosos equipos de la época y abrió las puertas a una nueva forma de entender la fotografía.
Detrás estaba Oskar Barnack, un ingeniero con visión de futuro, y el empresario Ernst Leitz II, que tomó la arriesgada decisión de apostar por aquel invento. Su célebre frase, “Yo decido aquí y ahora que corramos el riesgo”, fue el inicio de una revolución visual. Con un objetivo Anastigmat 50 mm f/3.5 y el formato 24×36 mm, la Leica I sentó las bases de la fotografía moderna.
Una cámara que cambió la historia
La novedad no fue solo técnica. Gracias a Leica, los fotógrafos pudieron salir a la calle con una cámara manejable y discreta, capaz de capturar lo espontáneo, lo cotidiano, lo inesperado. Nacieron así el fotoperiodismo moderno y un nuevo tipo de fotografía artística, más libre y cercana a la vida real.
Alexander Rodtschenko, Gisèle Freund, André Kertész o Cartier-Bresson pronto adoptaron la Leica como compañera inseparable. Y con ellos, el mundo comenzó a verse de otra manera: desde los gestos más íntimos hasta los grandes acontecimientos históricos. Leica se convirtió en sinónimo de mirada atenta, de capturar “el momento decisivo”.
100 años de Leica: testigo de un siglo
Un siglo después, Leica celebra este aniversario bajo el lema “100 años de Leica: Testigo de un Siglo”. Durante 2025 habrá exposiciones, eventos internacionales y ediciones especiales de cámaras y objetivos en ciudades como Tokio, Nueva York o Milán. La sede de la marca, en Wetzlar, será el epicentro de las celebraciones, con exposiciones y lanzamientos únicos.
No se trata solo de mirar hacia atrás, sino también hacia adelante: Leica sigue explorando nuevos territorios, desde la innovación óptica hasta su incursión en el mundo de la telefonía móvil. La idea es la misma que en 1925: abrir caminos y ofrecer herramientas para ver el mundo de otra manera.
Madrid se suma a la celebración: una exposición imprescindible





En España, la cita está en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, que acoge la exposición gratuita ‘Leica. Un siglo de fotografía (1925-2025)’ hasta el 11 de enero de 2026. La muestra reúne 170 imágenes que no siguen un orden cronológico, sino emocional. Cada sala propone un salto distinto: de escenas históricas a retratos íntimos, del blanco y negro más icónico a la intensidad del color.
Por allí desfilan fotógrafos internacionales como Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Sebastião Salgado, Steve McCurry o Joel Meyerowitz, junto a voces españolas como Alberto García-Alix, Agustín Centelles, Anna Turbau o Javier Campano.
Además, la exposición se completa con coloquios y mesas redondas que reflexionan sobre el papel del fotógrafo en la era digital, la ética del fotoperiodismo o la evolución de la legendaria serie Leica M. Y como guinda, se puede contemplar la Leica M6 XXL, una reproducción monumental de la cámara que simboliza todo un siglo de historia visual.
Una oportunidad para que fotógrafos, curiosos y amantes de la cultura se adentren en un viaje que recorre la historia y el futuro de una marca que, durante cien años, ha sabido contar el mundo a través de imágenes que ya forman parte de nuestra memoria colectiva.
Info práctica
⁕ Dónde: Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (Plaza de Colón, 4, Madrid)
⁕ Cuándo: del 10 de septiembre al 11 de enero de 2026
⁕ Horario: martes a domingo de 10:00 a 20:00hs
⁕ Entrada: gratuita hasta completar aforo