La fotografía y la edición se dan cita en Madrid con la 12º edición de Fiebre Photobook Fest, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre de 2025 en La Casa Encendida.
Con un programa que combina feria, exposiciones, talleres y actividades, el festival se ha convertido en una plataforma de referencia tanto para descubrir editoriales independientes y autores emergentes como para reflexionar sobre el papel del photobook en la creación contemporánea.
A continuación, te proponemos una guía con lo más destacado de cada jornada para que puedas organizar tu visita y no te pierdas de nada:
Viernes 26 de septiembre — Apertura europea y constelaciones editoriales

El festival comienza con una mirada a la escena editorial europea, bajo el ciclo Constelaciones Editoriales, comisariado por el fotógrafo suizo Yann Gross. La primera mesa, ‘¿Qué merece ser un libro?’, abre la reflexión sobre cómo se decide qué proyectos llegan a convertirse en fotolibros. La artista y editora fotográfica Lea Tyrallová compartirá sus criterios y experiencias, ofreciendo al público una visión directa de las tensiones entre lo conceptual, lo creativo y lo económico que atraviesan estas decisiones.
La tarde continuará con una conversación coral en ‘Dar forma al fotolibro: visiones editoriales, colaboración y realidades materiales’, donde cuatro editoriales de referencia en Europa —Witty Books, Vevey Images, Spector Books y Loose Joints— debatirán sobre los caminos posibles de la edición, la relación con los artistas y los retos prácticos que enfrentan como el diseño, la producción y los modelos de financiación.
Como cierre de la jornada, la terraza de La Casa Encendida se convertirá en un espacio festivo con la ‘Sesión BookJockey’ de Yann Gross. A medio camino entre el pase de páginas, la música y la performance, la actividad invita a recorrer algunos de los fotolibros clave en su trayectoria, transformando la experiencia editorial en un viaje lúdico y compartido, que nos acerca a su universo creativo.
Sábado 27 de septiembre — Chile en el centro de la escena


El sábado estará dedicado al ciclo Interzona, comisariado por Gonzalo Golpe, que pone el foco en la efervescente edición independiente chilena. La mañana comienza con ‘Fotolibro político chileno’, un recorrido por la dimensión social y crítica del medio a cargo de Jorge Gronemeyer, fundador de Gronefot. A esta conversación, le seguirá ‘Abrir la herida, resistir el hastío. Una mirada al fotolibro contemporáneo en Chile’, donde el fotógrafo Felipe Muñoz explorará cómo los fotolibros recientes en Chile convierten la angustia y el dolor en propuestas colectivas y transformadoras.
Al mediodía, la mesa ‘Edición independiente chilena’ reunirá a editoriales como Buen Lugar, Ediciones Challa, Colección del Metalibro y Letargo, para debatir sobre los desafíos y fortalezas de un sector que ha crecido a contracorriente.
La tarde traerá consigo ‘Gestión independiente chilena’, con experiencias de iniciativas autogestionadas como Stgo Foto, Faczine y Phree, que mostrarán cómo se construyen redes y modelos alternativos de sostenibilidad en estos proyectos. A continuación, la mesa ‘La edición desde la institución’ analizará el papel de centros como el Centro Nacional de Fotografía, Cenfoto, Casa de Velázquez y Kutxa Fundazioa en la difusión y apoyo al fotolibro.
La jornada cerrará con Talking Books, un formato ágil en el que autores y autoras presentarán sus publicaciones más recientes, ofreciendo al público una panorámica fresca y diversa de lo que está ocurriendo en el ecosistema editorial actual.
Domingo 28 de septiembre — Nuevos formatos y miradas al futuro

El domingo se presenta como un día de exploración y proyección hacia lo que está por venir. La mañana comenzará con Cinelibros – Fotolibros en flujo, una experiencia inmersiva en la que se proyectarán 20 cortometrajes creados a partir de fotolibros y archivos fotográficos. Comisariada por la artista Ângela Berlinde, esta propuesta mezcla libro, imagen y sonido en un formato híbrido y sensorial, que próximamente tendrá como destino Brasil, Colombia y Portugal.
Más tarde, la mesa Grants & Publishing moderada por el artista visual Daniel Mayrit pondrá el foco en programas y convocatorias internacionales de apoyo a la edición, con la participación de Silvia Barbisan (CESURA) y Tiago Casanova (Intergalactica). Una sesión especialmente útil para quienes buscan llevar sus proyectos más allá de las fronteras locales.
El festival cerrará con las Presentaciones Cosecha 2025, el encuentro anual organizado por el Photobook Club Madrid, donde autores emergentes mostrarán sus maquetas en proceso. Una oportunidad para acercarse a los fotolibros del mañana y descubrir las ideas más frescas y experimentales de la escena actual.
Más que un festival, una comunidad en torno al photobook
Fiebre Photobook Fest celebrará su duodécima edición reafirmándose como la cita de referencia para el libro de fotografía en España. Con el autocuidado y las redes internacionales como ejes, el festival reunirá a editores, autores y público en un espacio de intercambio que proyecta el futuro del photobook más allá de sus fronteras.